viernes, 24 de octubre de 2014

Ébola



El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado enZaire.
El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae. Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica
Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano.
Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún.
La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas.
De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado

Comentario:
En la actualidad el ébola es una gran amenaza para la el mundo el cual puede aniquilarnos totalmente. Aunque aparentemente ya existe una cura, este virus tiene un futuro incierto ya que no sabemos los resultados si este virus se propaga.

Impresoras 3D




Las impresoras en 3 Dimensiones son la auténtica revolución tecnológica y hoy aquí explicaremos qué son capaces de hacer.Una impresora 3D lo que realmente hace es producir un diseño 3D creado con el ordenador en un modelo 3D físico. Es decir, si hemos diseñado en nuestro ordenador por ejemplo una simple taza de café (por medio de cualquier programa CAD – Diseño Asistido por Computador) podremos imprimirla en la realidad por medio de la impresora 3D y obtener un producto físico que sería la propia taza de café.

Por lo general, los materiales que se utilizan para fabricar los objetos pueden ser metales, nylon, y como unos 100 tipos de materiales diferentes.

Una impresora 3D es algo mágico, es como si pudiéramos por fin crear objetos de “la nada”. Objetos tan sencillos como una taza de café a objetos mucho más complicados e increíbles como partes de un avión o incluso órganos humanos utilizando las propias células de una persona.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS IMPRESORAS 3D?

Las impresoras 3D utilizan múltiples tecnologías de fabricación e intentaremos explicar de forma sencilla cómo funcionan.

Las impresoras 3D lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones y esto lo consigue construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado. Echa un vistazo a la siguiente imagen para entenderlo mejor:



En la imagen anterior vemos 3 figuras. La primera es la que dibujamos nosotros mismos en un papel, por ejemplo, del objeto que queremos imprimir en sus 3 dimensiones, después, con un programa de CAD diseñamos ese objeto en nuestro ordenador que sería la segunda figura, y por último separamos ese objeto en capas para ir imprimiendo capa por capa en la impresora de 3 dimensiones, que es lo que vemos en la tercera figura. Es decir, de un boceto en papel podemos conseguir un objeto en la realidad con el material adecuado.


Comentario:
A medida que va avanzando la tecnología se pueden descubrir muchas más cosas y crear muchos inventos que hace unos años todo el mundo creía imposibles de hacer. Podemos llegar más lejos con todos los avances que estamos generando.

viernes, 17 de octubre de 2014

Ejercitarse tres veces a la semana reduce el riesgo de depresión

Hacer ejercicio tres veces a la semana reduce la posibilidad de desarrollar depresión en un 16 por ciento, dijeron científicos el miércoles, y por cada jornada extra el riesgo disminuye más.
En un estudio realizado como parte de una investigación de salud pública, los científicos basados en el Reino Unido dijeron que la relación que hallaron entre la depresión y el ejercicio apunta a maneras de mejorar simultáneamente la salud mental y la física.
"Asumiendo que la asociación es causal, la actividad física en los ratos libres tiene un efecto de protección contra la depresión", dijo Snehal Pinto Pereira del Instituto de Salud Infantil del University College de Londres, que encabezó el estudio.
"Si un adulto entre sus 20 y 30 años que no está físicamente activo se ejercita tres veces a la semana, reduciría el riesgo de depresión aproximadamente en un 16 por ciento", explicó.
La depresión es una de las formas más comunes de enfermedad mental, y afecta a más de 350 millones de personas en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la califica como la causa principal de incapacidad a nivel global.
Chris Power, profesor de epidemiología y salud pública que también trabajó en el estudio, dijo que la investigación añadía peso a la evidencia existente que sugiere que el ejercicio podría ser utilizado como tratamiento para la depresión, así como para impulsar la actividad física.
"Si todos hicieran actividad al menos tres veces por semana, veríamos una caída en el riesgo de depresión, además de los beneficios para la salud física, como han señalado otros estudios, incluidos la reducción de la obesidad, la enfermedad cardíaca y el riesgo de diabetes", agregó.

Comentario:
En la actualidad muchas personas sufren de depresión, en diferentes grados, pero sigue siendo un problema para la sociedad. Entonces como ejercicio ayuda a la salud de la persona también lo puede ayudar en su estado de ánimo, ya que al hacer ejercicio mantenemos nuestra mente ocupada y nos olvidamos de nuestros problemas.
Si hacemos del ejercicio un hábito elebaremos nuestro ánimo.